SOLEDAD NO DESEADA: UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIRECTA DIRIGIDO A NUESTROS MAYORES MEDIANTE EL ACOMPAÑAMIENTO, APOYO Y ESCUCHA ACTIVA

Dada la prevalencia actual de personas mayores que viven solas en sus domicilios debido al envejecimiento de la población y de las graves consecuencias sociales desencadenadas por la pandemia que aún estamos viviendo, el aislamiento social y el sentimiento de soledad que este implica es una realidad que debe ser abordada.

Desde la Fundación Cuidar y Curar, estamos implementando el proyecto SOLEDAD NO DESDEADA, enfocado para personas mayores de 55 años que viven solas en su domicilio y que precisan atención y apoyo psicológico, ya sea por alteraciones psíquicas, físicas o por la presencia de enfermedades crónicas y/o neurodegenerativas, en riesgo de deterioro funcional o de su estado de salud.

Este proyecto de intervención se está llevando a cabo en las provincias de Jaén en el municipio de Castellar, Cádiz en el municipio de Benalup y Sevilla en el municipio de El Coronil, beneficiando a un total de 40 usuarios. La intervención a estos mayores la están realizando psicólogas coordinadas en todo momento por servicios sociales y centros de atención primaria por medio de visitas domiciliarias presenciales semanalmente, videollamadas y llamadas telefónicas individualizadas y centradas en la esfera global de la persona.

De esta manera, se está trabajando con todas ellas el sentimiento de soledad, acompañamiento tanto dentro como fuera del hogar, mejora de la autoestima, autonomía y calidad de vida.

Asimismo, durante las visitas domiciliarias a estas personas se están desarrollando terapias de estimulación cognitiva, reminiscencias y entrenamiento en habilidades sociales con el objetivo de mantenerlas mentalmente activas, brindando una atención integral y centrada en la persona y obteniendo unos resultados magníficos tal y como describen los beneficiarios del proyecto.

Este programa se ha desarrollado gracias al apoyo de la Consejería de Igualdad, Políticas y Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, de la que ha recibido la cantidad de 27.919,87€ de la subvención con cargo a la asignación Tributaria del 0,7% del impuesto sobre la Renta de personas Físicas (IRPF) de 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *