
Como ya hemos comunicado, en otras ocasiones, el proyecto cuida-t 2021 ha finalizado y con ello ha conllevado un análisis de resultados. La muestra total era de 137 personas, pero el número de usuarios con los que hemos trabajado, a lo largo de todo el proyecto, ha sido de 102 personas, repartidos entre los municipios de Dos Hermanas (Sevilla), Andújar y Marmolejo (Jaén). Son diferentes los motivo, por lo cuales no se ha alcanzado esa cifra, como en un principio estaba propuesto. Tales son: bajas voluntarias, falta de colaboración, no cumplir con los criterios de inclusión y fallecimiento.
Con todos ellos se ha llevado a cabo un innovador sistema de cuidados de atención remota, monitorizando la salud y la actividad de estas personas, mediante sensores no intrusivos. Este sistema ha estado apoyado por llamadas/videollamadas y visitas domiciliarias. El servicio ha estado atendido las 24h/día por un equipo multidisciplinar de la Fundación Cuidar y Curar; formado por Psicología, Enfermería y Trabajo Social. Esto ha supuesto también un sistema de apoyo al cuidador principal y al resto de familiares.
Tanto al inicio del proyecto, a los 6 meses y al finalizar, se realización diferentes escalas de valoración, en la que se midieron principalmente; actividades de la vida diaria (Barthel), actividades instrumentales (Lawton-Brody), deterioro cognitivo (Fototest), calidad de vida (Euroqol) y depresión (Yesavage). Para el análisis de resultados, hemos contado con la colaboración de la Universidad de Jaén, en la que pronto publicaremos un informe final de resultados.
Algunos de los resultados que hemos obtenido, han sido que las personas han mejorado en su calidad de vida, ya que se sentían que estaban atendidos y cuidados por todo el equipo. Asimismo, en muchas personas disminuyó el nivel de depresión, respecto al inicio del proyecto y la valoración final, decían sentirse acompañados, cada vez que le ocurría algo.
En las demás variables, hay que resaltar que se han ido manteniendo a lo largo de los meses y teniendo en cuenta el perfil de los participantes, es un gran éxito. Normalmente, las personas mayores tienden a ir empeorando su situación, ya que repercuten muchos factores como son la edad y el paso del tiempo, originando pérdida de habilidades funcionales o memoria y estos casos no ha sido así. Estamos muy contentos todo el equipo de la Fundación con los resultados obtenidos, ya que han servido para ayudar y mejorar la calidad de vida de todas estas personas.