PAEC-T: Programa andaluz de estimulación cognitiva y detección temprana de enfermedades neurodegenerativas a través de talleres grupales para la realización de ejercicios mediante dispositivos digitales

San José del Valle y Navas de San Juan, pioneros en beneficiarse del programa PAEC-T, un programa andaluz de estimulación cognitiva y detección temprana de enfermedades neurodegenerativas a través de dispositivos digitales.

Dicho programa va destinado a 48 personas andaluzas mayores de 55 años con el objetivo de empoderarles y hacerles partícipes en el uso de las nuevas tecnologías. El PAECT permite identificar un posible deterioro cognitivo, realizar un seguimiento de su progreso y derivar, en caso necesario, a los servicios de atención primaria.

Las actividades se llevan a cabo en los centros de participación activa comunitarios de ambos municipios y en el propio domicilio para aquellas personas que lo precisen. Consiste en talleres de estimulación cognitiva semanales de una hora de duración a lo largo de 8 meses, supervisados por una psicóloga. Dichos talleres se desarrollan a través del innovador programa tecnológico Virtrael, donde cada participante cuenta con un usuario personal que nos permite programar las actividades, adaptarlas a su nivel cognitivo y analizar su evolución.

Además de realizar evaluaciones periódicas del estado cognitivo, la psicóloga responsable evalúa otros aspectos como la calidad de vida, estado emocional y autoestima, teniendo contacto continuo con el usuario.

Tras las primeras sesiones, los participantes se muestran entusiasmados por el avance que están teniendo en el uso de las nuevas tecnologías y por realizar una estimulación cognitiva diferente a las tradicionales de lápiz y papel. En cuanto a los resultados, se aprecian mejorías en la ejecución de las actividades y en el estado de ánimo de los participantes, funcionando el grupo como una pequeña familia donde apoyarse cada semana.

El programa PAECT se ha implantado gracias al apoyo de la Consejería de Igualdad, Políticas y Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, de la que ha recibido la cantidad de 29.832.28€ de la subvención con cargo a la asignación Tributaria del 0,7% del impuesto sobre la Renta de personas Físicas (IRPF) de 2021.